News/Noticias
News and opinion straight from the island / Noticias y opiniones directamente de la Isla
PROPUESTA2020 de MUAD para reformar la Constitución Cubana
Mesa de Unidad de Acción Democrática
Propuesta2020
¿Qué es la Propuesta2020?
Es la iniciativa estratégica conjunta hasta el año 2020, entre la Mesa de Unidad de Acción Democrática (Muad) y la Plataforma #Otro18 (#Otro18).
¿En qué consiste?
En acciones múltiples integradas, eslabonadas dentro y hacia el campo legal y constitucional, para un proyecto de nación y de país inclusivo y democrático. ¿Cuál es nuestro reto?: la gobernabilidad democrática en una sociedad diversa, plural y moderna.
¿Cuál es su contexto?
Cuba se encuentra en transición desde el poder y en el poder, lo que inevitablemente está poniendo en primer plano la conversación institucional. En consonancia con esto, se hace necesaria una transición desde abajo y en la ciudadanía para que ambas transiciones concluyan en una democracia institucionalizada. Las condiciones están creadas para seguir esta ruta. La sociedad cubana se dinamiza y moderniza, y se hace cada vez más plural. Se abren paso por otro lado las desigualdades, la estratificación y la marginación sociales como resultado de unas reformas económicas tímidas, inconsistentes y sin integralidad que favorecen solo a una elite, frenan a las clases medias y desfavorecen a las mayorías sociales. Las demandas de inclusión y participación sin embargo crecen, en una ciudadanía plural sin canales apropiados de satisfacción a inquietudes y necesidades que reflejan profundos cambios de mentalidad, nuevas perspectivas y puntos de vista diversos, y que ve cómo se van perdiendo alcances sociales básicos en materias de educación y de salud. Estas demandas tienen ya su reflejo sostenido en el comportamiento electoral crítico de una creciente y sólida minoría ciudadana. En un sentido clave, la sociedad va por delante de la capacidad del Estado y del gobierno para garantizar las exigencias siglo XXI de los cubanos. Y a pesar de que el mundo se abre a Cuba para facilitarle su inserción y modernización, el gobierno sigue cerrándoles a los ciudadanos el desarrollo de sus potencialidades y capacidades para modernizar sus vidas y construir un país de bienestar compartido.
¿Por qué?
La respuesta sencilla es: porque al gobierno solo le interesa conservar el poder. La respuesta compleja: porque el instinto de conservación del poder esconde tres carencias: de visión de país, de enfoque de nación y de perspectiva de Estado. Debido a estas carencias, los ciudadanos estamos experimentando y confrontando una regresión social y política en contraste con el cambio generacional en el poder.
¿Qué está en juego?
La posibilidad de un proyecto de nación en el que todos quepamos, para reconstruir un país habitable por todos con una visión de Estado anclada en la modernidad y en la soberanía ciudadana.
¿Cuáles son los conceptos de la Propuesta2020 para afrontar los desafíos en juego?
Llevar a un nuevo nivel la conversación y la acción para un consenso constitucional por el cambio democrático desde la ley, a través de la ley y hacia el Estado de derecho, en diálogo con las nuevas narrativas de nación y de país que se animan dentro y fuera de Cuba, y profundizando la iniciativa estratégica de la ciudadanía. Las palabras claves dentro de estos conceptos son: derechos humanos, democratización, conversación, participación, ciudadanía, deliberación, ley y Constitución.
¿Qué acciones integradas y eslabonadas impulsará la Propuesta2020?
Esta conversación es importante y necesaria también con las narrativas de nación. La Muad promoverá en tal sentido una conversación intelectual con las diversas narrativas nacionales, que florecen dentro y fuera de Cuba, para tratar de entender qué nación somos, podemos y queremos los cubanos. El Centro Multidisciplinar de Análisis Estratégico (CEMAE) de la Muad habilitará un espacio para fomentar esta conversación. La Muad está convencida de que solo la democratización de las narrativas nacionales y la circulación creativa de ideas entre ellas hará posible completar un proyecto de nación, de país y de Estado históricamente pospuesto.
La Muad lo entiende así: un momento de transición como este exige visión estratégica, liderazgo compartido, un diseño institucional creíble y una arquitectura política consistente y sostenible. La Muad quiere y puede ser una voz institucional consolidada que devuelva las esperanzas a una nación, a un país y a una ciudadanía rotas y desgarradas.
El futuro está abierto.
Propuesta2020
¿Qué es la Propuesta2020?
Es la iniciativa estratégica conjunta hasta el año 2020, entre la Mesa de Unidad de Acción Democrática (Muad) y la Plataforma #Otro18 (#Otro18).
¿En qué consiste?
En acciones múltiples integradas, eslabonadas dentro y hacia el campo legal y constitucional, para un proyecto de nación y de país inclusivo y democrático. ¿Cuál es nuestro reto?: la gobernabilidad democrática en una sociedad diversa, plural y moderna.
¿Cuál es su contexto?
Cuba se encuentra en transición desde el poder y en el poder, lo que inevitablemente está poniendo en primer plano la conversación institucional. En consonancia con esto, se hace necesaria una transición desde abajo y en la ciudadanía para que ambas transiciones concluyan en una democracia institucionalizada. Las condiciones están creadas para seguir esta ruta. La sociedad cubana se dinamiza y moderniza, y se hace cada vez más plural. Se abren paso por otro lado las desigualdades, la estratificación y la marginación sociales como resultado de unas reformas económicas tímidas, inconsistentes y sin integralidad que favorecen solo a una elite, frenan a las clases medias y desfavorecen a las mayorías sociales. Las demandas de inclusión y participación sin embargo crecen, en una ciudadanía plural sin canales apropiados de satisfacción a inquietudes y necesidades que reflejan profundos cambios de mentalidad, nuevas perspectivas y puntos de vista diversos, y que ve cómo se van perdiendo alcances sociales básicos en materias de educación y de salud. Estas demandas tienen ya su reflejo sostenido en el comportamiento electoral crítico de una creciente y sólida minoría ciudadana. En un sentido clave, la sociedad va por delante de la capacidad del Estado y del gobierno para garantizar las exigencias siglo XXI de los cubanos. Y a pesar de que el mundo se abre a Cuba para facilitarle su inserción y modernización, el gobierno sigue cerrándoles a los ciudadanos el desarrollo de sus potencialidades y capacidades para modernizar sus vidas y construir un país de bienestar compartido.
¿Por qué?
La respuesta sencilla es: porque al gobierno solo le interesa conservar el poder. La respuesta compleja: porque el instinto de conservación del poder esconde tres carencias: de visión de país, de enfoque de nación y de perspectiva de Estado. Debido a estas carencias, los ciudadanos estamos experimentando y confrontando una regresión social y política en contraste con el cambio generacional en el poder.
¿Qué está en juego?
La posibilidad de un proyecto de nación en el que todos quepamos, para reconstruir un país habitable por todos con una visión de Estado anclada en la modernidad y en la soberanía ciudadana.
¿Cuáles son los conceptos de la Propuesta2020 para afrontar los desafíos en juego?
Llevar a un nuevo nivel la conversación y la acción para un consenso constitucional por el cambio democrático desde la ley, a través de la ley y hacia el Estado de derecho, en diálogo con las nuevas narrativas de nación y de país que se animan dentro y fuera de Cuba, y profundizando la iniciativa estratégica de la ciudadanía. Las palabras claves dentro de estos conceptos son: derechos humanos, democratización, conversación, participación, ciudadanía, deliberación, ley y Constitución.
¿Qué acciones integradas y eslabonadas impulsará la Propuesta2020?
- La difusión social de Todos Cabemos, el programa mínimo de la Muad, y de la Propuesta Global de la Plataforma #Otro18 que propone cambios al sistema electoral cubano.
- La creación de Gabinetes de Trabajo en la Muad con tres objetivos: profundizar el programa mínimo, proporcionar información para los distintos informes que se elaboren en materia de violación de la ley, de la Constitución vigente y de los derechos humanos, y promover proyectos en campos concretos con rango de ley o constitucional, en interacción primordial con la ciudadanía. Estos proyectos serán recogidos dentro de un Paquete de Iniciativas Legislativas que, con el apoyo de los ciudadanos, será presentado a la Asamblea Nacional.
- La socialización de las Mesas de Iniciativa Constitucional, a través de la Red de Líderes y Lideresas Comunitarios, para impulsar la conversación sobre temas fundamentales en materia legal y constitucional, proponer ideas a los Gabinetes de Trabajo y emplear las herramientas de la Muad para preparar a los Candidatos21.
- La recogida de firmas para el proyecto: Democracia Directa ya, que entre otras demandas propone la eliminación de las Comisiones de Candidatura y la elección directa del presidente o presidenta de la República.
- La creación del Fondo Social-Muad (Fs-M), con aportes voluntarios, principalmente de los integrantes de la Muad, para madres solteras en condición de precariedad y para mujeres víctimas de violencia que establezcan demanda judicial. Este Fondo será gestionado conjuntamente por la Plataforma Femenina y el Programa Capitán Tondike.
Esta conversación es importante y necesaria también con las narrativas de nación. La Muad promoverá en tal sentido una conversación intelectual con las diversas narrativas nacionales, que florecen dentro y fuera de Cuba, para tratar de entender qué nación somos, podemos y queremos los cubanos. El Centro Multidisciplinar de Análisis Estratégico (CEMAE) de la Muad habilitará un espacio para fomentar esta conversación. La Muad está convencida de que solo la democratización de las narrativas nacionales y la circulación creativa de ideas entre ellas hará posible completar un proyecto de nación, de país y de Estado históricamente pospuesto.
La Muad lo entiende así: un momento de transición como este exige visión estratégica, liderazgo compartido, un diseño institucional creíble y una arquitectura política consistente y sostenible. La Muad quiere y puede ser una voz institucional consolidada que devuelva las esperanzas a una nación, a un país y a una ciudadanía rotas y desgarradas.
El futuro está abierto.